Los cines en España empiezan a cerrar en mitad de una nueva ola de retrasos de las majors
Cinesa, Odeon, Ocine y Artesiete cierran varios de sus complejos
Las navidades se han acabado, ha llegado Filomena, los casos de COVID están en máximos y los estrenos importantes se están retrasando. Por todo esto, las cadenas de exhibición han decidido echar el cierre, esperamos temporalmente, a muchos de sus complejos.
El primero en anunciarlo fue Cinesa, la mayor cadena de cines en España. Lamentablemente, uno de ellos, el de Zaratán (Valladolid), cierra definitivamente. Al resto los ha dividido en dos grupos. Los situados en Madrid, cinco en Barcelona, uno en Valencia y uno en Málaga cerrarán lunes y martes, abriendo a partir del miércoles. El resto cerrarán dos semanas, al menos.
A continuación, Ocine anunció el cierre, sin fecha concreta de reapertura, de cuatro de sus complejos en Cataluña. Odeón hizo lo propio con 7 de sus complejos por causas meteorológicas y por las distintas restricciones en las diferentes comunidades. Artesiete cerró sus salas de Nalón y Alhsur.
Retrasos de estrenos
Todo esto con un problema de fondo y es la falta de estrenos. Lo hemos visto en Navidades. Si hay estrenos potentes, el público responde. No de manera masiva, pero responde.
Uno de esos títulos ha sido Wonder Woman 1984, cuyo paso por taquilla ha decepcionado. En total lleva 132 millones de dólares en total, lejísimos de los 200M$ que habrá costado. Como no sabemos su comportamiento en HBOMax no podemos estimar si ha sido un fracaso total o no. Pero, eso sí, Warner ha acelerado la tercera parte de la saga, así que muy mal no lo habrá hecho.
Por estos pobres datos, y porque la pandemia está lejos de solucionarse por mucho que haya vacuna, las majors están en mitad de una nueva ola de retrasos de películas.
El 19 de marzo se esperaba el estreno de Morbius, una película del universo Marvel desarollada por Sony, pero se ha aplazado al 8 de octubre.
Por su parte, MGM mueve la úlitma película de James Bond prevista para el 2 de abril a una fecha indefinida en el otoño. Ya comentamos la decisión de la compañía de ofrecerse a las distintas compañías de streaming. Aunque no parece que haya tenido mucho éxito. Lo decimos porque, según Deadline, MGM también ha ofrecido Sin tiempo para morir por unos 600M$. Eso sí, las ofertas que llegaban por ella no llegaban ni a la mitad de esa cifra. No parece que estén dispuestas a ofrecer mucho dinero por ella. Está claro que MGM quiere vender y las demás quieren aprovechar al máximo ese deseo.
Se rumorea además que Viuda Negra se estrenará al mismo tiempo en cines y en Disney+ el 7 de mayo. Disney afirmó que este tipo de estreno simultáneo solamente se produciría con Raya y el último dragón. Parece que no…
El resto de estrenos del primer semestre, Fast and Furious 9, Cruella, Free Guy parece que se retrasarán en los próximos días.
Los perjudicados, los cines. ¿A alguien le sorprende ahora que cierren?
Entre las series televisivas, las plataformas, el covid, el pirateo en internet, la ayuda mínima de las administraciones, etc, etc… todos están cavando la tumba de las salas cinematográficas. Se perderá así un valor social, un valor estético con la gran pantalla, y una tradición arraigada durante varias generaciones: se perderá esa magia de… «IR AL CINE».
Correcto. A largo plazo, el cambio de hábitos de ocio va a ser demoledor y se va a perder eso tan bonito de IR AL CINE… como bien dices
El cine está asediado, al más puro estilo General Custer, por las plataformas digitales y por la pandemia. El equilibrio en el que vive el sector puede haber llegado a un punto de no retorno, como en las pelis del espacio, y ya solamente queda «reinventarse». ¡Sí!, reinventarse. Palabreja de moda que ahora se aplica a cualquier negocio o profesional cada 24 horas. Los cines deben reinventarse. Los cinéfilos debemos reinventarnos y, lo más importante, el mundo debe reinventarse cada pandemia o crisis economica.
Todos sabemos como acabó la Batalla de Little Big Horn. Todos los que amamos en cine somos irremediablemente un General Custer en potencia.
Muy de acuerdo. Hay que reinventarse. O evolucionar. Lo malo es que en este proceso de reinvención, muchos de los cines actuales no sobrevivirán