Actualidad

Los planes de Disney pasan por su plataforma

Aunque descartan implantar el modelo de Warner, sí lo copiarán para Raya y el último dragón

Ayer, día 10 de diciembre, se celebró el llamado Investor Day de Disney, un acto en el que la compañía revela sus planes de futuro. Y esos planes pasan, en gran medida, por su plataforma Disney Plus. Está dispuesta a invertir entre 8 mil y 9 mil millones de dólares en nuevos productos para ella. Si quieren conocer en detalle todo lo anunciado, pinchen aquí.

Para pagar toda esa inversión subirá de precio. Unos 2€ en España a cambio de incorporar el catálogo de Star, básicamente todo lo proveniente de Fox. Disney ha notificado (sin posibilidad de poder ser contrastado) más de 86 millones de suscriptores. Junto a Huly y ESPN, los suscriptores llegan a los 135 millones. Su objetivo es alcanzar los 300 millones para 2024. Y ahí es donde van a poner toda la carne en el asador los próximos años.

Se van a estrenar hasta diez series sobre Star Wars y otras tantas sobre Marvel, pero nos vamos a centrar en la nueva política con respecto a los cines.

Con el terremoto de Warner aún coleando, Disney, a través de su CEO, Bob Chapek, ha dicho: «We had a $13 billion box office last year, and that’s not something to sneeze at. We built those franchises through the theatrical window» (Obtuvimos 13.000 millones de dólares el año pasado en taquilla, y eso no es algo para menospreciar. Construimos esas franquicias en base a las ventanas de exhibición)

Pero, añadió :»It’s about balance and following the consumer as they make that transition» (Se trata de equilibrio y de acompañar al consumidor según se hace la transición) «We need to be flexible to read all the cues, whether it’s COVID or changing consumer behavior so we can nimbly make decisions.» (Tenemos que ser flexibles para leer todas las señales, tanto si es por el Covid o por el cambio de comportamiento del consumidor, para poder tomar decisiones ágiles)

Traducido, no van a seguir el ejemplo de Warner de estrenar todas sus películas al mismo tiempo en cines y en su plataforma pero, dependiendo de cada circunstancia y de cada producto, podrán variar su política. De momento, y este de momento es clave, van a estrenar todos sus blockbusters solo en cines. Pero, en algunos casos, esto podrá variar. Como primer ejemplo, Raya y el último dragón. Se estrena en marzo en cines y en Disney+ pero en alquiler PVOD. Será un estreno tipo Mulán a un precio más reducido.

Como paréntesis, no se han dado a conocer datos sobre esta película y, probablemente, nunca los sabremos con exactitud. Pero vemos sus efectos. Parece claro que el precio de Mulán fue excesivo, puesto que Raya estará disponible a un precio inferior (aún no se sabe cuánto) Así, los datos de Mulán no serían del todo malos, pero no lo suficientemente buenos como para repetir modelo. Nos atrevemos a decir que fue un ligero fracaso pero que sirvió para visibilizar la marca y aumentar sus suscriptores.

Los datos de Wonder Woman 1984 serán muy aclaratorios para vislumbrar cómo va a ser el futuro a medio plazo. Si consigue unos decentes o buenos, el modelo se instaurará y se podrá aplicar a otros productos, como Viuda Negra que, de momento, va únicamente a cines.

Repercusiones para los cines

Son los grandes perdedores, como siempre. Han perdido la batalla contra el streaming (incluso con los cines cerrados, las acciones de Disney están en máximos) Se han quedado como segundo plato.

Parece que solo llegarán aquellos productos destinados a ser grandes taquillazos (las distribuidoras no podrán renunciar a esos ingresos) dejando para las plataformas aquellas películas que no son blockbusters. Lamentablemente, no todos los cines sobrevivirán.

Y luego está la piratería, de la que nadie habla. Veremos su resurgir, después de unos años a la baja. Esta práctica afectará tanto a los cines como a las mismas plataformas. Veremos cuánto.

Estrategia Netflix

Una de las pocas estrategias que podrían tomar las grandes cadenas es abrirse a explotar las películas en Netflix. De hecho, Cinemark (tercera cadena de EEUU) ya firmó un acuerdo con la plataforma para estrenar Mank en varias ciudades norteamericanas. Algo sin precedentes. Este acuerdo incluía una ventana de 15 días para la exhibición.

Visto lo visto no es un acuerdo muy distinto a lo que están imponiendo Warner y Disney.

Compártenos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *